A las necesidades normales de alimentarse de la población local de Tenerife se le unió siempre otra demanda, la de las expediciones europeas, grandes y pequeñas, que se aventuraban navegando hacia otros lugares del planeta. Entre los más ilustres que hicieron aguada y se avituallaron en la isla están Magallanes y Elcano. También James Cook, camino de la Polinesia, se hizo con fruta fresca en Santa Cruz. Incluso Nelson, en su retirada, tras ser derrotado, cargó sus buques con alimentos locales. Es curioso pensar cómo a lo largo de los siglos cientos de navegantes han parado en la ciudad para prepararse para una gran travesía. Los alimentos de Tenerife han sido y son necesarios, demandados y valorados.
Esos navegantes históricos no visitaron el mercado al que dedicamos este capítulo, pues es muy posterior… Santa Cruz de Tenerife tuvo varios mercados, que se fueron mudando y adaptando con el tiempo, el actual Nuestra Señora de África fue construido en 1947 y sustituyó a la antigua Recova, situada al otro lado del barranco, que se había quedado pequeña.
‘El mercado’ o ‘la recova’, como popularmente se le conoce, es hoy una parada imprescindible en cualquier visita a la ciudad. Siguiendo esa corriente que ha cambiado a tantos mercados de todo el mundo, también éste ha sabido adaptarse a la competencia de supermercados y centros comerciales, dando una oferta que trasciendo lo puramente alimenticio.
Porque el mercado también organiza varios eventos. Abre una serie de noches al año, algunas de ellas son temáticas, además se suma a festivales que organiza la ciudad. Muchas de esas actividades están destinadas a las niñas y niños, haciendo aún más atractivo para los pequeños una visita al mercado, que siempre es recomendada también para ellos, pues es un lugar donde hay infinidad de formas, colores, olores y sabores que les llama la atención. Las flores, los animales, los pájaros, los columpios… y como recompensa para esos menudos, se pueden tomar uno de los mejores helados de Santa Cruz.
Muchos que ver y que hacer, ¡y eso que no hemos hablado de lo más importante!, lo haremos en el siguiente capítulo dedicado al mercado…
Añadir comentario