Entre los visitantes de Tenerife en general, y de Anaga en particular, quizás haya un producto gastronómico que sea el más valorado y buscado: el pescado. La gran despensa de una isla es siempre su mar; y Anaga no es una excepción. Por eso, no solo se ha protegido gran parte de la parte terrestre del macizo, sino también el mar que lo rodea. La Reserva de la Biosfera de Anaga incluye dos Zonas de Especial Conservación marinas, ambas en el litoral sur, el sebadal de San Andrés y el de Antequera. Un sebadal es una especie de pradera submarina formada por algas, una zona muy rica en biodiversidad. Ese fondo es el hábitat de una gran cantidad de especies, o mejor dicho y sobre todo, ese lugar es el criadero de muchas especies. El objetivo de estas ZEC es garantizar el equilibrio entre los valores naturales de la zona y las actividades de la misma.
Porque entre las actividades de la zona, obviamente, está la pesca. Tan presente que ha marcado la idiosincrasia de pueblos como San Andrés, que acoge una de las 10 cofradías de pescadores de Tenerife. Cofradías de pesca tradicional, de bajura, de barcas que no superan los 12 metros y que usan artes tradicionales, las llamadas artes menores, respetuosas con el medio ambiente y que proporcionan un producto fresco a los mercados de la zona.
La peculiaridad del pescado de Anaga es precisamente cómo se pesca, su trazabilidad y su trato hasta llegar a la mesa, y si bien es verdad que en Tenerife se puede pescar todos los túnidos tropicales, que muchas veces son los más deseados en una mesa, también es cierto que la oferta es mucho más amplia: sargos, viejas, caballas, chicharros, boquerones, bogas… el llamado ‘pescado de roca’, pero no solo, pues también hay camarones, lapas o cangrejos, siempre muy bien valorados en cualquier plato. En Anaga, se apuesta por una pesca tradicional, sostenible y conservacionista, por eso se aspira a proteger más superficie y con mayor grado de protección, sabedores los pescadores profesionales de que más protección marina redundará en más pescado, y eso significa más actividad en la zona, mejora de la economía de su pueblo y… más disfrute en la mesa.
Añadir comentario