Buscar
  • ¡Aun no tienes favoritos!

Your Wishlist : 0 listings

Iniciar sesión
Idiomas

Los quesos de Anaga, delicioso producto tradicional

Desde Degusta Santa Cruz te invitamos a descubrir los quesos de Anaga. Un producto natural y artesano que forma parte del recetario tradicional isleño. Los quesos de Anaga son, sin duda,un producto que lleva toda la esencia y autenticidad de nuestra naturaleza. Ya lo adelantamos en el  artículo Conoce el Parque Rural de Anaga y su biodiversidad agrícola, en estas tierras se mantiene un equilibrio entre el hombre y la naturaleza que da unos productos tan increíbles como sus quesos.

Aquí las cabras se ordeñan a mano y el queso se elabora de forma artesanal para crear un producto tradicional exquisito.

Desde épocas lejanas hasta la actualidad, el queso de Tenerife ha contado con una gran relevancia y un gran arraigo social.

La ganadería es un recurso para la población de Anaga. Siendo las cabras el principal ganado criado en estas montañas, que deambulan en semi libertad por barrancos y riscos, que hacen de frontera natural. El origen de esta práctica se remonta a los tiempos de nuestros aborígenes y los pastores de la zona siguen manteniendo esta práctica de cría.

Los pastos de Anaga proporcionan una materia prima de primera calidad. Muchas son las variedades de quesos que se producen en la comarca, destacando  el queso artesano de leche cruda de Anaga, tradicionalmente muy apreciado. La popularidad del queso en la gastronomía tinerfeña llega hasta el punto que se convierte, junto a las papas y el mojo, en el elemento clave en los platos más contemporáneos inspirados en la cocina canaria. El queso fresco, con su agradable sabor con aroma a leche recién ordeñada y un toque salado, es el de mayor consumo. Otros, con mayor personalidad, son los quesos ahumados.

Algunas curiosidades sobre este producto: Para la fabricación de un kilo de queso de cabra son necesarios aproximadamente 7 litros de leche. Ello hace de este producto uno de los alimentos con mayor cantidad de nutrientes básicos, desde proteínas y grasas, hasta vitaminas A, B y D, sin olvidar su alto contenido en calcio y fósforo. Es por ello que su consumo está ampliamente extendido en nuestros hogares.

Y es que en las islas, somos amantes de los productos sanos y los sabores de nuestra tierra. Canarias es la Comunidad Autónoma española que lidera el consumo de queso por persona, con 11,1 kg por habitante y año, según los datos referidos al 2015 por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Una cifra muy superior a la media española (7,78 kg).

Ser Reserva de la Biosfera reconoce el valor de los productos naturales que se producen en Anaga. Si visitas la zona, en cada caserío podrás degustar el sabor auténtico de los quesos de Anaga como entrante, o acompañando a recetas tradicionales, incluso creaciones más vanguardistas, donde su sabor siempre se hace protagonista.

FUENTE | https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/wiki/index.php?title=Queser%C3%ADa_tradiciona

https://www.gobiernodecanarias.org/agricultura/docs/icca/servicios/guia_del_queso.pdf

IMAGEN |ëat creative food studio
Anterior
El ñame de Anaga, un producto local para celebrar la llegada del invierno
Siguiente
Las papas y batatas de Anaga, productos imprescindibles de nuestra gastronomía

Añadir comentario

Your email is safe with us.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad