Buscar
  • ¡Aun no tienes favoritos!

Your Wishlist : 0 listings

Iniciar sesión
Idiomas

El encanto de los caseríos

Chamorga es un núcleo poblacional que pertenece al Distrito de Anaga, dentro del municipio de Santa Cruz de Tenerife. Es un pueblo con mucho encanto porque se conservan viviendas que son muestras de arquitectura rural canaria y está muy bien conectado por la red de senderos que lo atraviesan.

Su nombre se debe al barranco y valle en que se ubica. Además del núcleo urbano, abarca también una extensa zona rural y natural. Fue un valle habitado por los guanches, tal y como demuestran los hallazgos arqueológicos en la zona, perteneciendo al Menceyato de Anaga.

El núcleo cuenta con una pequeña ermita, perteneciente a la parroquia de Nuestra Señora de las Nieves de Taganana. Fue construida en la década de 1930 y reserva el culto a la Purísima Concepción con una talla a esta virgen del siglo XVII.

Los habitantes de Chamorga se movían por caminos hasta 1970, año en que llegó la carretera a este pueblo. La zona cuenta con vestigios de las numerosas fuentes públicas que antaño sirvieron para el abastecimiento de agua de la población. La altitud, la orientación y los desniveles de la dorsal de Anaga, junto con la erosión y la vegetación de la zona, hacen que el agua haya abundado siempre en esta zona. El pueblo está dotada naturalmente de nacientes y corrientes de agua, que hoy perviven y que en el pasado fueron de gran importancia. En Chamorga existió una fuente principal, que estaba en el Paso de la Yegua, de ahí se surtían los lugareños del agua que necesitaban. Posteriormente, ya en el año 1950, se instalaron chorros públicos.

El caserío de Chinamada, está caracterizado por ser un antiguo asentamiento guanche que en la actualidad conserva una treintena de casas-cueva. Viviendas excavadas en las rocas que eran acondicionadas en su interior y que lucían una fachada. Aún siguen siendo utilizadas como viviendas. Este caserío de Chinamada ha sido declarado Patrimonio Histórico-Cultural. Actualmente, se encuentra en proceso abandono y algunas de estas casas-cueva se han transformado en casas rurales para turistas, para su explotación turística, por lo que se puede aprovechar para pernoctar en estas curiosas viviendas.

Anterior
Santa Cruz pone en valor su gastronomía con la Feria Gastronómica de Tapas y Vinos
Siguiente
Por treinta monedas de plata

Añadir comentario

Your email is safe with us.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad