SANTA CRUZ DE TENERIFE Y SU “CONCURSO POPULAR DE COMIDAS TÍPICAS CANARIAS”, EL MÁS ANTIGUO DE ESPAÑA.
Seguimos estando en tiempos complicados de incertidumbres y restricciones, por culpa de la pandemia mundial causada por el coronavirus SARS-Cov2, que continúa afectando al sector de la gastronomía, la hostelería y la restauración. En este complicado escenario, la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife continua con su objetivo de conseguir que la capital tinerfeña, además de ser “el corazón de Tenerife”, sea también la “capital gastronómica de nuestra isla”.
Para ello, la Sociedad de Desarrollo, a través de su proyecto y club de producto “Degusta Santa Cruz“, acaba de presentar y poner en marcha dos atractivas acciones en las que, paralela y simultáneamente, se apuesta por la tradición chicharrera y por el talento santacrucero. Dos realidades que, sin duda, existen y conviven actualmente en torno a los jóvenes (y no tan jóvenes) profesionales y amantes de la gastronomía, la hostelería y la restauración de Santa Cruz de Tenerife.
Una de ellas, la denominada genéticamente “Ahora, cocina canario” surge del deseo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife de apoyar a nuestras tradiciones gastronómicas y festivas.
La segunda, con el título de “I Muestra Gastronómica de Jóvenes Talentos de Santa Cruz de Tenerife” tiene como objetivo el reconocer y poner en valor el buen hacer de los nuevos santacruceras y santacruceras que entran profesionalmente, con pie firme, en el mundo de la gastronomía, la cocina y la restauración.
En este artículo vamos a detenernos y ocuparnos, específicamente, de la serie de programa “Ahora, cocino canario” y de una realidad que debe llenar de orgullo a toda la ciudadanía chicharrera. Casi todos saben y todos debemos sentirnos muy orgullosos y satisfechos, de que la ciudad de Santa Cruz de Tenerife cuente con (esta es exactamente es su verdadera denominación y la que se debe preservar y potenciar) el “Concurso Popular de Comidas Típicas Canarias” el concurso en su género más antiguo de España, que se viene celebrando, anualmente y sin interrupción, desde hace la friolera de casi cincuenta años, con importante representación de asociaciones de vecinos de la capital y la buena gente de nuestro Carnaval chicharrero.
El empeño personal del alcalde chicharrero, José Manuel Bermúdez Esparza, unido a la perseverancia del concejal Alfonso Cabello Mesa, consejero delegado de la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz, han sido claves para que, en estos dos últimos años y a pesar de las todas las normativas y restricciones habidas y por haber, el concurso se haya podido celebrar y mantener sus dos cualidades y calificativos de “más antiguo” y “celebrado ininterrumpidamente” aunque, eso sí, de otra forma imaginativa y atractiva.
Con el título genérico de “Ahora, cocina canario” se ha hecho sabrosa realidad una serie de siete audiovisuales, que ya pueden visionar entrando en la plataforma YouTube y poniendo el título de esta serie de siete programas en su buscador, o bien entrando directamente a través del siguiente enlace.
En estos siete programas, presentados y conducidos por la comunicadora Puchi Méndez (Radio Club Tenerife – Cadena SER) una serie de “cocinillas” de Santa Cruz, todos ellos amantes de la cocina canaria y tradicionalmente unidos al concurso de comidas típicas de Santa Cruz y muchos con el Carnaval chicharrero, elaboran siete de los platos más populares de nuestra culinaria.
Las magníficas personas que han participado y elaborado los siguientes platos en los mencionados siete programas han sido: Manuel Delgado (Costillas guisadas con papas y piñas de millo); Julio “Paco” Tacoronte (Cherne a los dos mojos), Carolina Padrón Rodríguez, de la murga infantil Guachipanduzy (Torta vilana); Cristina Santos, de la murga Los Jocikudos (Tollos en salsa); Angelita González Ledesma y su amiga Gloria , de la murga infantil El Cabido y la asociación Los Caberos (Conejo en salmorejo); Ramón Rodríguez y Candelaria “Lala” Martín (Cazuela de pescado canario – Sama roquera); y Dulce Rodríguez, de la murga Los Sofocados (Puchero canario)
Obviamente, no ha sido lo mismo que verlos disfrutar de la elaboración de sus platos y presentar los mismos en las tradicionales carpas que se habitualmente se instalan en la santacrucera Plaza de la Pila, junto a la parroquia matriz de Nuestra Señora de La Concepción. Pero la novedosa iniciativa de la Sociedad de Desarrollo, en versión formato audiovisual, ha servido para que, a pesar del maldito coronavirus, el Concurso Popular de Comidas Típicas Canarias de Santa Cruz de Tenerife, no haya faltado a su cita anual en este pandémico 2021.
Algunos de estos platos de auténtica cocina típica de Canarias, son los que desde hace años y años están presentes en el popular concurso que, tradicionalmente, tiene centrada su celebración en el marco de las santacruceras Fiestas de Mayo. Un certamen que, sin duda, ha tenido y tiene una serie de incondicionales que, anualmente, se dan cita para, o bien elaborar las mencionadas recetas, o bien para degustar las mismas, en un sano ambiente de ciudadanía bien avenida… y solidaria.
Y remarcamos lo de “solidaria” porque, también de forma tradicional, muchos de los platos elaborados en este Concurso Popular de Comidas Típicas Canarias de Santa Cruz de Tenerife, son degustados por personas sin recursos o en riesgo de exclusión social. Discreta y calladamente, los platos se han ofrecido siempre a todas estas personas, que se acercan a las carpas, y muchos calderos han salido de ellas, camino de centros y comedores sociales del municipio. Una acción generosa y solidaria que, sin duda, hay que reconocer, valorar y felicitar públicamente.
La especial edición audiovisual de este año, no obstante, no ha impedido que, tanto el Organismo Autónomo de Fiestas como la propia Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife, hayan seguido pensando en nuevas ideas que, de cara a un próximo futuro, sirvan para seguir consolidando, potenciar más si cabe y promocionar a nivel nacional e internacional este veterano Concurso Popular de Comidas Típicas Canarias de Santa Cruz de Tenerife.
Ideas no faltan; voluntad, tampoco; talento, tenemos y muy bueno; ganas de trabajar, todas; materia prima, la mejor; deseos de incorporar savia nueva, siempre; las puertas abiertas a la juventud, de par en par… O sea, que el mejor futuro está garantizado.
Añadir comentario