
Degusta la sabrosa Navidad santacrucera
Nos dice el diccionario de la Real Academia Española que el vocablo “degustar” significa, textualmente, “probar o catar, generalmente con deleite, alimentos y bebidas”. Pero, seguidamente, nos dice que “degustar” también significa “saborear y percibir con deleite sensaciones agradables”. Y en Navidad esto es especialmente relevante.
Nos acercamos a unas fechas donde, desde el proyecto “Degusta Santa Cruz” podemos (y debemos) sentirnos de maravilla saboreando y percibiendo con deleite las innumerables sensaciones agradables que Santa Cruz de Tenerife, la ciudad capital, sus barrios y el municipio ofrecen a toda la ciudadanía en las próximas fiestas de la Navidad, Fin de Año y Reyes.
Los buenos establecimientos de todos los sectores que trabajan y ofrecen profesionalmente sus productos y servicios en el ámbito de la gastronomía, la hostelería y la restauración, ofrecen a su clientela un sinfín de posibilidades y experiencias de calidad, así como referencias y marcas de calidad que proceden de nuestra propia isla y de toda Canarias, pero también de la península y del extranjero. La propuesta que ofrece Santa Cruz de Tenerife es casi infinita.
Pero, con todo respeto a las marcas nacionales e internacionales, como no podría ser de otra manera; es entendible, justo y necesario que, en estos complicados momentos de crisis económica, de crisis sanitaria y, en el caso de nuestra querida isla de La Palma, de crisis humanitaria por la erupción del volcán de Cumbre Vieja, pensemos en “degustar”, sobre todo, los productos y sabores de nuestra tierra.
En todo el municipio de Santa Cruz de Tenerife, la mayoría de sus establecimientos directa o indirectamente relacionados con la alimentación, ofrecen desde hace tiempo productos del denominado Kilómetro Cero (Km.0) cuya cosecha, producción, elaboración, envasado y etiquetado se ha realizado íntegramente en Tenerife o cualquiera de las restantes siete Islas Canarias.
De forma especial merece destacarse la oferta de productos de calidad de Canarias que ofrece cada día el Mercado Central Nuestra Señora de África, nuestra popular “La Recova” de Santa Cruz de Tenerife, donde, diariamente, se pueden encontrar, degustar y comprar, frutas y verduras, carnes y embutidos, pescados y mariscos, así como un sinfín de productos frescos y de calidad del propio municipio santacrucero, de Tenerife y de toda Canarias.
Especialmente en Navidad, Fin Año y Reyes, son fechas en las que la tradición de Canarias nos anima a comidas familiares y, sobre todo, a tirar para esas comidas del recetario tradicional de nuestras islas. Con productos frescos de Tenerife y Canarias y como protagonistas platos cuyas recetas proceden de nuestras madres y padres, abuelos y abuelas que, generación tras generación, se han ido pasando por escrito o, en muchos casos oralmente, normalmente hasta ahora de madres a hijas y nietas.
A la hora de pensar en esas comidas familiares que se acercan, y respetando este año sobre todo las necesarias medidas de higiene y seguridad frente a la pandemia del coronavirus SARS-Cov2, no olvidemos nunca esos platos, recetas y productos de nuestra tierra. Desde el proyecto y club de producto “Degusta Santa Cruz” te animamos a apostar, sobre todo, por lo nuestro.
Degustar Santa Cruz y saborear la Navidad chicharrera es acordarse de la receta tradicional del Puchero Canario, considerado y calificado por el recordado periodista, escritor y crítico gastronómico catalán, Xavier Domingo (1929-1996) como “el cocido más equilibrado, ecológico y dietético de la cocina española”. Un buen puchero canario para estos días de frío, sobre todo para el almuerzo de Navidad (y su correspondiente “tumbo” para el día siguiente) es, sin duda, una maravilla.
Degustar Santa Cruz es recordar también una buena cazuela de pescado (a ser posible de mero) con su correspondiente escaldón de gofio con unos gajitos de cebollas (a ser posible Guayonje, en Tacoronte; o bien de Los Carrizales, en Buenavista del Norte). Pero no hay que olvidar también a una buena sama roquera o un sabroso pescado salado, acompañados por unas papitas negras junto a nuestros tradicionales mojos, el verde o el rojo. Otras exquisiteces.
Debemos recordar que la isla de Tenerife fue la puerta de entrada de las papas procedentes del Perú, que las primeras variedades se plantaron en la Finca La Pared, en Icod el Alto, y que muy pronto de plantaron también en la zona de Anaga, dentro del municipio de Santa Cruz de Tenerife, y que desde nuestro puerto partieron rumbo a toda Europa. Y no debemos olvidar que la Denominación de Origen Protegida “Papas Antiguas de Canarias”, fue la primera DOP de papas, concedida por la Unión Europea.
Degustar Santa Cruz de Tenerife es dejarse llevar por el dulce sabor de nuestros tradicionales pasteles Navidad, de cabello de ángel o de guayaba, de Los Realejos o de Arafo. De nuestras populares truchas navideñas de batata o también de cabello, elaboradas prácticamente en toda nuestra isla. De los turrones y mantecados de Tacoronte, de los polvorones de almendra de Las Mercedes, o de los rosquetes de Guía de Isora muchos tamaños y texturas.
Degustar Santa Cruz es no olvidarse de los quesos de Las Montañas, en Anaga, y de los vinos producidos en nuestro municipio chicharrero a partir de viñas plantadas y cosechadas en Anaga. No olvidemos, tan solo como un ejemplo de éxito mundial, que el vino tinto Táganan, elaborado por el enólogo Roberto Santana, con su etiqueta Táganan Margalagua, ha obtenido 97 puntos en la prestigiosa Guía Parker (equivalente a la Michelin en la cocina). El Táganan, además, ha potenciado su fama por haber sido puesto más de una vez como protagonista en la mesa del presidente Barack Obama, en la Casa Blanca.
De verdad de la buena que todos estos productos y muchos más de gran calidad de Tenerife y Canarias están a la disposición de quien los desee tener en sus mesas en estas próximas fiestas. Y de verdad de la buena que nuestro Mercado Central Nuestra Señora de África y muchos establecimientos de la ciudad y municipio de Santa Cruz de Tenerife, los tienen a disposición de su clientela.
Solo falta que, como se dijo al principio, al pensar en las comidas de estas próximas fiestas, no olvidemos que Degusta Santa Cruz apuesta por lo nuestro: por nuestros productos, nuestros platos, nuestras recetas, nuestros sabores.
Desde la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife y desde el proyecto y club de producto “Degusta Santa Cruz”, muy sabrosas y felices fiestas, siempre con salud.
Añadir comentario